El bienestar en la actualidad y su impacto en la economía global.
- nathy12031995
- 11 sept 2024
- 2 Min. de lectura
En la última década, el bienestar se ha convertido en una parte fundamental del estilo de vida de muchas personas alrededor del mundo. Esto ha llevado a que cada vez más consumidores se interesen en temas como el ejercicio, la alimentación saludable, el cuidado personal, la meditación, la reducción del estrés, el envejecimiento saludable, y la medicina natural. Todo esto ha transformado el bienestar en un valor importante para tomar decisiones diarias, como elegir qué comer, cómo preparar los alimentos, reducir el estrés y cuidar la salud mental. También incluye moverse más en el día a día, preocuparse por el medio ambiente, buscar conexiones personales, perseguir la autorrealización y, en definitiva, encontrar la felicidad.
El concepto de bienestar ahora está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana y es un tema constante en los medios de comunicación y en la forma en que se venden productos y servicios. Actualmente, es un factor clave para destacar cualquier tipo de producto o servicio. Tanto es así que la economía del bienestar se ha convertido en una industria global enorme. Según el Global Wellness Institute (GWI), en 2017 esta economía estaba valorada en 4,5 billones de dólares, lo que representaba alrededor del 5,6% de la economía mundial (Fondo Monetario Internacional, 2017). El GWI describe la economía del bienestar como todas las industrias que ayudan a las personas a incluir actividades de bienestar en su vida diaria. Esto abarca 11 sectores, que van desde el cuidado personal y la belleza, hasta los bienes raíces diseñados para mejorar el bienestar.
El objetivo de este blog será investigar cómo cada uno de estos sectores influye en la economía y en las decisiones de compra de las personas.
Comments